OBJETIVO
En este curso comprenderás e interpretarás los requerimientos, directrices y especificaciones técnicas que establece el esquema de certificación FSSC 22000 versión 6 (ISO 22000:2018, ISO/TS 22002-1:2009, ISO/TS 22002-4:2013, ISO/TS 22002-6:2016, Requerimientos adicionales FSSC) para que implementes de manera efectiva un sistema de gestión de inocuidad alimentaria (SGIA) con base en dicho esquema:
Módulo 1 | Definirás las características generales del Esquema de certificación FSSC 22000: requerimientos estructura, alcances, recursos y procesos, necesarios para la implementación, auditoría y certificación del SGIA, y para la comunicación con las partes interesadas.
Módulo 2 | Interpretarás los requerimientos y condiciones que establece la norma ISO 22000 para que implementes de manera efectiva un SGIA dentro de cualquier organización vinculada a la cadena de suministro; con un enfoque basado en procesos y una estructura de alto nivel (PHVA y elementos críticos en la implementación).
Módulo 3 | Determinarás aquellos programas de prerrequisitos (PPR) para el Esquema FSSC 22000, relevantes a las organizaciones vinculadas a la cadena de suministro; con base en las especificaciones técnicas, condiciones y requerimientos por sector alimentario (alimentos para humanos y sus empaques, piensos y alimentos para animales).
Módulo 4 | Interpretarás los requisitos adicionales del esquema FSSC 22000 que determinen las partes interesadas.
Definirás las herramientas que te serán útiles para implementar el SGIA.
CARACTERÍSTICAS
Conformado por cuatro módulos que deberán ser abordados y concluidos de manera secuencial para el avance y término del curso.
DURACIÓN
70 horas (80 días, tiempo límite para concluir los cuatro módulos).
CURSO EN LÍNEA
Idioma: español.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Dirigido al personal interesado o responsable de implementar o administrar un SGIA con base en el Esquema FSSC 22000 dentro de las organizaciones del sector alimentario:
-
-
-
-
- Profesionales y estudiantes vinculados en el desarrollo y producción de alimentos, de piensos para animales, y de manufactura de empaques alimentarios.
- Responsables de la dirección, administración o supervisión de la industria de los alimentos.
- Auditores internos y de certificación.
- Consultores y asesores en SGIA.
- Profesionales en alimentos o carreras afines.
-
-
-
Prerrequisitos de competencia requeridos: Ninguno.
RECURSOS DE APRENDIZAJE
16 h de videos de contenido.
58 Ejercicios y actividades.
40 Listas de verificación de la ejecución adecuada del esquema FSSC 22000.
40 Listas de acciones recomendadas para la implementación efectiva del esquema.
40 Listas de desviaciones y errores que deben atenderse al implementar el esquema.
40 Listas de información documentada para el cumplimiento del esquema FSSC 22000.
23 Herramientas para la implementación efectiva del Esquema.
204 Materiales descargables, recursos y accesos de información complementaria.
CONTENIDOS GRATUITOS
Ingresa sin costo a contenidos del curso, para que aprendas de los expertos los sistemas de gestión, en un ambiente digital de alta calidad.
Disponibles en la parte inferior de la página, a través de “CONTENIDO”.
CERTIFICADO
Al finalizar los cuatro módulos obtendrás tu certificado en formato electrónico, con sello de Global Standards SC; con reconocimiento y validez oficial de la competencia adquirida.
INGRESO A CURSO
Inscríbete de manera sencilla siguiendo estos pasos:
1. Da clic en “TOMAR ESTE CURSO”, registra tu usuario, contraseña e inicia sesión.
2. Selecciona tu forma de pago y facturación.
3. Una vez que recibes la confirmación de pago, da clic en “INICAR CURSO”.
Ya estás listo para comenzar, ¡bienvenido!
Contenido
Introducción al esquema FSSC 22000 | |||
Consideraciones iniciales y estructura del curso | 00:20:00 | ||
Módulo 1 | Esquema de certificación FSSC 22000 | |||
1 | Esquema de certificación FSSC 22000 | 00:05:00 | ||
1.1 | Sistemas de gestión de inocuidad alimentaria | 00:35:00 | ||
1.2 | Origen del Esquema FSSC 22000 | Gratuito | 00:30:00 | |
1.3 | Alcances del esquema de certificación FSSC 22000 | Gratuito | 00:50:00 | |
1.4 | Ciclo PHVA en el esquema FSSC | 00:50:00 | ||
1.5 | Recursos indispensables para la implementación de FSSC 22000 | 00:20:00 | ||
1.6 | Proceso de certificación para el esquema FSSC 22000 | Gratuito | 01:00:00 | |
Módulo 1 | Evaluación | 00:10:00 | ||
Conclusión | Módulo 1 | 00:10:00 | ||
Módulo 2 | ISO 22000 Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos | |||
Intro | ISO 22000 Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos | 00:20:00 | ||
1 | Objeto y campo de aplicación | Gratuito | 00:15:00 | |
2 | Referencias normativas | Gratuito | 00:10:00 | |
3 | Términos y definiciones | Gratuito | 00:15:00 | |
4 | Contexto de la organización | Gratuito | 00:01:00 | |
4.1 | Comprensión de la organización y su contexto | 01:30:00 | ||
4.2 | Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas | 00:15:00 | ||
4.3 | Determinación del alcance del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos | 00:15:00 | ||
4.4 | Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos | 00:20:00 | ||
Unidad 4 | Información de soporte | 00:20:00 | ||
Unidad 4 | Evaluación | 00:05:00 | ||
5 | Liderazgo | 00:02:00 | ||
5.1 | Liderazgo y compromiso | 00:45:00 | ||
5.2 | Política | 00:20:00 | ||
5.3 | Roles, responsabilidades y autoridades en la organización | 00:20:00 | ||
Unidad 5 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
Unidad 5 | Evaluación | 00:08:00 | ||
6 | Planificación | 00:02:00 | ||
6.1 | Acciones para abordar riesgos y oportunidades | 00:45:00 | ||
6.2 | Objetivos del SGIA y planificación para lograrlos | 00:25:00 | ||
6.3 | Planificación de los cambios | 00:20:00 | ||
Unidad 6 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
Unidad 6 | Evaluación | 00:08:00 | ||
7 | Apoyo | 00:02:00 | ||
7.1 | Recursos | 00:25:00 | ||
7.2 | Competencia | 00:15:00 | ||
7.3 | Toma de conciencia | 00:20:00 | ||
7.4 | Comunicación | 00:15:00 | ||
7.5 | Información documentada | 00:40:00 | ||
Unidad 7 | Información de soporte | 00:30:00 | ||
Unidad 7 | Evaluación | 00:06:00 | ||
8 | Operación | 00:02:00 | ||
8.1 | Planificación y control operacional | 00:35:00 | ||
8.2 | Programas prerrequisitos | 00:40:00 | ||
8.3 | Sistema de trazabilidad | 00:40:00 | ||
8.4 | Preparación y respuesta ante emergencias | 00:45:00 | ||
8.5 | Control de peligros | 02:10:00 | ||
8.6 y 8.7 | Información, seguimiento, y medición de las medidas de control | 00:30:00 | ||
8.8 | Verificación y plan de control de peligros | 01:00:00 | ||
8.9 | Control de las no conformidades | 01:20:00 | ||
Unidad 8 | Información de soporte | 01:00:00 | ||
Unidad 8 | Evaluación | 00:10:00 | ||
9 | Evaluación del desempeño | 00:01:00 | ||
9.1 | Seguimiento, medición, análisis y evaluación | 01:00:00 | ||
9.2 | Auditoría interna | 01:00:00 | ||
9.3 | Revisión por la dirección | 00:40:00 | ||
Unidad 9 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
Unidad 9 | Evaluación | 00:10:00 | ||
10 | Mejora | 00:01:00 | ||
10.1 | No conformidad y acciones correctivas | 00:30:00 | ||
10.2 | Mejora continua | 00:30:00 | ||
10.3 | Actualización del SGIA | 00:30:00 | ||
Unidad 10 | Información de soporte | 00:20:00 | ||
Unidad 10 | Evaluación | 00:08:00 | ||
Conclusión | Módulo 2 | 00:02:00 | ||
Módulo 3 | Programas de prerrequisitos para el esquema FSSC 22000 | |||
Intro | Programas de prerrequisitos para el esquema FSSC 22000 | 00:05:00 | ||
1 | Alcance | Gratuito | 00:15:00 | |
2 | Referencias normativas | Gratuito | 00:10:00 | |
3 | Términos y definiciones | Gratuito | 00:10:00 | |
4 | Construcción y diseño de edificios | Gratuito | 00:01:00 | |
4.1 | Requisitos generales | 00:55:00 | ||
4.2 | Entorno | 00:35:00 | ||
4.3 | Ubicación de los establecimientos | 00:45:00 | ||
Unidad 4 | Información de soporte | 00:30:00 | ||
5 | Disposición de las instalaciones y áreas de trabajo | 00:02:00 | ||
5.1 | Requisitos generales | 00:45:00 | ||
5.2 | Diseño interno, distribución y patrones de tráfico | 00:35:00 | ||
5.3 | Estructuras internas y mobiliario | 01:00:00 | ||
5.4 | Ubicación de los equipos | 00:20:00 | ||
5.5 | Instalaciones de laboratorio | 00:30:00 | ||
5.6 | Instalaciones temporales o móviles y maquinas expendedoras | 00:15:00 | ||
5.7 | Almacenamiento de alimentos, material de empaque, ingredientes y químicos no alimentarios | 00:25:00 | ||
Unidad 5 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
6 | Servicios – aire, agua y energía – | 00:02:00 | ||
6.1, 6.2 & 6.3 | Requisitos generales, suministro de agua y químicos de la caldera | 00:25:00 | ||
6.4, 6.5 & 6.6 | Calidad del aire y ventilación, aire comprimido y otros gases, e iluminación | 00:35:00 | ||
Unidad 6 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
7 | Eliminación de residuos | 00:01:00 | ||
7.1 | Requisitos generales | 00:25:00 | ||
7.2 | Contenedores para residuos y sustancias incomibles o riesgosas | 00:10:00 | ||
7.3 | Gestión y eliminación de residuos | 00:25:00 | ||
7.4 | Desagües y drenajes | 00:10:00 | ||
Unidad 7 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
8 | Diseño de equipo, limpieza y mantenimiento | 00:02:00 | ||
8.1 | Requisitos generales | 00:10:00 | ||
8.2 | Diseño higiénico | 00:15:00 | ||
8.3 | Superficies en contacto con el producto | 00:15:00 | ||
8.4 | Control de temperaturas y monitoreo de equipos | 00:20:00 | ||
8.5 | Limpieza de planta, utensilios y equipamiento | 00:45:00 | ||
8.6 | Mantenimiento preventivo y correctivo | 00:30:00 | ||
Unidad 8 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
Módulo 3 | Evaluación 1 | Ilimitado | ||
9 | Gestión de materiales comprados | 00:01:00 | ||
9.1 | Requisitos generales | 00:20:00 | ||
9.2 | Selección y gestión de proveedores | 00:55:00 | ||
9.3 | Requerimientos de materiales ingresados (materias primas, ingredientes, empaques). | 00:20:00 | ||
Unidad 9 | Información de soporte | 00:20:00 | ||
10 | Medidas para prevenir la contaminación cruzada | 00:01:00 | ||
10.1 & 10.2 | Requisitos generales & Contaminación microbiológica cruzada | 00:25:00 | ||
10.3 | Gestión de alérgenos | 00:30:00 | ||
10.4 | Contaminación física | 00:35:00 | ||
10.5 | Contaminación química | 00:20:00 | ||
Unidad 10 | Información de soporte | 00:30:00 | ||
11 | Limpieza y desinfección | 00:01:00 | ||
11.1 | Requisitos generales | 00:45:00 | ||
11.2 | Agentes y herramientas de limpieza y desinfección | 00:20:00 | ||
11.3 | Programas de limpieza y desinfección | 00:30:00 | ||
11.4 | Sistemas de limpieza en sitio (CIP) | 00:10:00 | ||
11.5 | Monitoreo de la efectividad de la desinfección | 00:15:00 | ||
Unidad 11 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
12 | Control de plagas | 00:01:00 | ||
12.1 | Requisitos generales | 00:35:00 | ||
12.2 | Programa de control de plagas | 00:30:00 | ||
12.3 | Prevención de accesos | 00:20:00 | ||
12.4 | Anidamiento e infestaciones | 00:35:00 | ||
12.5 | Monitoreo y detección | 00:20:00 | ||
12.6 | Erradicación | 00:30:00 | ||
Unidad 12 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
13 | Higiene del personal e instalaciones de los empleados | 00:02:00 | ||
13.1 | Requisitos generales | 00:15:00 | ||
13.2 | Sanitarios e instalaciones higiénicas del personal | 00:20:00 | ||
13.3 | Comedores del personal y áreas designadas para comer | 00:20:00 | ||
13.4 | Ropa de trabajo y de protección | 00:25:00 | ||
13.5 | Estado de salud | 00:20:00 | ||
13.6 | Enfermedades y lesiones | 00:15:00 | ||
13.7 | Higiene personal e instalaciones de los empleados | 00:20:00 | ||
13.8 | Comportamiento del personal | 00:20:00 | ||
Unidad 13 | Información de soporte | 00:30:00 | ||
Módulo 3 | Evaluación 2 | 00:35:00 | ||
14 | Reproceso | 00:01:00 | ||
14.1 | Requisitos generales | 00:30:00 | ||
14.2 | Almacenamiento, identificación y trazabilidad | 00:15:00 | ||
14.3 | Uso del reproceso | 00:15:00 | ||
Unidad 14 | Información de soporte | 00:15:00 | ||
15 | Procedimiento de retiro de productos | 00:01:00 | ||
15.1 | Requisitos generales | 00:10:00 | ||
15.2 | Procedimientos para el retiro de productos | 01:00:00 | ||
Unidad 15 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
16 | Almacenamiento | 00:01:00 | ||
16.1 | Requisitos generales | 00:15:00 | ||
16.2 | Requerimientos de almacenamiento | 00:15:00 | ||
16.3 | Vehículos, sistemas de transporte y contenedores | 00:35:00 | ||
Unidad 16 | Información de soporte | 00:20:00 | ||
17 | Información del producto y advertencias al consumidor | 00:45:00 | ||
Unidad 17 | Información de soporte | 00:15:00 | ||
18 | Defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo | 00:01:00 | ||
18.1 | Requisitos generales | 00:30:00 | ||
18.2 | Control de los accesos | 00:20:00 | ||
Unidad 18 | Información de soporte | 00:20:00 | ||
Módulo 3 | Evaluación 3 | 00:25:00 | ||
Conclusión | Módulo 3 | 00:03:00 | ||
Módulo 4 | Requisitos adicionales FSSC 22000 | |||
Intro | Requisitos adicionales FSCC 22000 | 00:03:00 | ||
Aplicabilidad de los requistos adicionales | Gratuito | 00:10:00 | |
Gestión de servicios y materiales comprados | 01:00:00 | ||
Etiquetado de productos y material impreso | 00:40:00 | ||
Defensa de los alimentos | 01:00:00 | ||
Mitigación del fraude alimentario | 00:40:00 | ||
Uso del logotipo | 00:25:00 | ||
Gestión de alérgenos | 00:50:00 | ||
Control ambiental | 00:50:00 | ||
Cultura de calidad e inocuidad alimentaria | 00:35:00 | ||
Control de calidad | 00:30:00 | ||
Transporte, almacén y almacenamiento | 00:50:00 | ||
Control de peligros y medidas para prevenir la contaminación cruzada | 01:50:00 | ||
Verificación de los programas de prerrequisitos | 00:40:00 | ||
Diseño y desarrollo de productos | 00:45:00 | ||
Estado de salud | 00:30:00 | ||
Gestión de los equipos | 00:35:00 | ||
Pérdida y desperdicio de alimentos | 00:35:00 | ||
Requerimientos de la comunicación | 00:25:00 | ||
Requisitos para organizaciones con certificación multisitios | 00:55:00 | ||
Módulo 4 | Evaluación | 00:40:00 | ||
Consideraciones finales | |||
Conclusión | Implementación del esquema FSSC 22000 | 00:02:00 |
Valoración del Curso
No se encontraron comentarios para este curso.