OBJETIVO
Comprende los principios básicos de la microbiología de alimentos; los componentes, condiciones, requerimientos legales, métodos y herramientas que te permitirán desarrollar e implementar un programa efectivo de monitoreo ambiental dentro de la industria alimentaria:
Reconoce los límites críticos; los puntos y periodicidad de muestreo; las técnicas y métodos de muestreo; y los peligros de interés a ser monitoreados.
Comprende una metodología para la evaluación de riesgos en el programa.
Comprende los elementos y métodos para la validación, verificación y mejora continua del programa.
Identifica las herramientas para una implementación eficaz del programa.
DURACIÓN
15 horas*
45 días para completarlo**
* Es el tiempo proyectado que te tomará finalizar el curso, considerando la revisión de todos los contenidos, los recursos multimedia, la información complementaria, la realización de ejercicios y la aplicación de evaluaciones para tu aprobación.
** Tiempo límite con el que cuentas para concluir el curso; considerando tu disponibilidad de tiempo, ritmo de estudio y desempeño esperado.
100% EN LÍNEA
Idioma: español.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Dirigido a los profesionales y colaboradores vinculados en administrar o implementar los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria, de productos, procesos y servicios dentro de la industria de los alimentos:
-
-
-
- Miembros del equipo HACCP y responsables de los programas prerrequisitos.
- Auditores internos.
- Personal de investigación y desarrollo en alimentos.
- Profesionales en alimentos, en biotecnología, microbiología o en carreras afines.
- Estudiantes de carreras profesionales o técnicas relacionadas a la producción de alimentos.
- Profesionales en laboratorios para análisis de alimentos.
- Profesionales de servicios de catering.
-
-
Prerrequisitos de competencia requeridos: Ninguno.
RECURSOS DE APRENDIZAJE
3 Horas de videos de contenidos.
17 Ejercicios y actividades.
5 Listas de verificación de cumplimiento e implementación del programa de monitoreo ambiental.
5 Listas de tips para la implementación adecuada del programa de monitoreo ambiental.
5 Listas de desviaciones y errores comunes al implementar un programa de monitoreo ambiental.
5 Listas de información documentada recomendada para el cumplimiento del programa.
1 Herramienta a implementar en el programa (monitoreo de calidad y evaluacion de riesgos).
22 Materiales descargables y recursos de información complementaria.
CONTENIDO GRATUITO
Ingresa a los contenidos del curso que te ofrecemos sin costo y aprende con los expertos en un ambiente digital de la más alta calidad existente para los sistemas de gestión.
Disponibles a través de “CONTENIDO” en la parte inferior de esta página.
CERTIFICADO
Al finalizar el curso obtienes tu certificado electrónico de competencia con valor curricular, con sellos de Global Standards SC.
INGRESO AL CURSO
Inscríbete de manera sencilla siguiendo estos pasos:
1. Da clic en “TOMAR ESTE CURSO”, registra tu usuario, contraseña e inicia sesión.
2. Selecciona tu forma de pago y facturación.
3. Una vez que recibes la confirmación de pago, da clic en “INICIAR CURSO”.
Ya estás listo para comenzar, ¡bienvenido!
Contenido
1 | Principios del monitoreo ambiental | |||
Intro | Consideraciones iniciales, estructura y materiales del curso | 00:12:00 | ||
1 | Introducción | GRATIS | 00:02:00 | |
1.1 | ¿Qué es el monitoreo ambiental? | GRATIS | 00:19:00 | |
1.2 | Beneficios de un programa de monitoreo ambiental | GRATIS | 00:13:00 | |
1.3 | Importancia de los microorganismos en alimentos | 00:32:00 | ||
1.4 | Importancia de los alérgenos en el monitoreo ambiental | GRATIS | 00:14:00 | |
1.5 | Métodos de control de microorganismos y de alérgenos alimentarios | 00:17:00 | ||
Unidad 1 | Información de soporte | 00:15:00 | ||
Unidad 1 | Evaluación | 00:15:00 | ||
2 | Microbiología alimentaria | |||
2 | Introducción | 00:02:00 | ||
2.1 | Qué es la microbiología alimentaria | 00:25:00 | ||
2.2 | Clasificación de microorganismos | 00:15:00 | ||
2.3 | Microorganismos indicadores | 00:18:00 | ||
2.4 | Microorganismos patógenos | 00:26:00 | ||
Unidad 2 | Información de soporte | 00:20:00 | ||
Unidad 2 | Evaluación | 00:08:00 | ||
3 | Alérgenos como contaminantes ambientales | |||
3 | Introducción | 00:02:00 | ||
3.1 | Qué son los alérgenos alimentarios | 00:35:00 | ||
3.2 | Técnicas de muestreo para alérgenos | 00:15:00 | ||
Unidad 3 | Información de soporte | 00:30:00 | ||
Unidad 3 | Evaluación | 00:15:00 | ||
4 | Programa de monitoreo ambiental | |||
4 | Introducción | 00:01:00 | ||
4.1 | Generalidades | 00:27:00 | ||
4.2 | Determinación de riesgos asociados al alimento | 00:12:00 | ||
4.3 | Zonificación de la planta | 01:20:00 | ||
4.4 | Clasificación de los puntos de muestreo | 00:13:00 | ||
4.5 | Desarrollo del plan de muestreo microbiológico y de alérgenos | 02:00:00 | ||
4.6 | Acciones correctivas | 00:16:00 | ||
Unidad 4 | Información de soporte | 00:30:00 | ||
Unidad 4 | Evaluación | 00:20:00 | ||
5 | Buenas prácticas de laboratorio y técnicas de cultivo | |||
5 | Introducción | 00:01:00 | ||
5.1 | Buenas prácticas de laboratorio y técnicas de cultivo | 00:55:00 | ||
Unidad 5 | Información de soporte | 00:30:00 | ||
Unidad 5 | Evaluación | 00:12:00 | ||
6 | Validación y seguimiento a la implementación del programa | |||
6 | Introducción | 00:01:00 | ||
6.1 | Información documentada | 00:17:00 | ||
6.2 | Validación, verificación y mejora continua del programa | 00:45:00 | ||
6.3 | Marco regulatorio | 00:13:00 | ||
6.4 | Toma de conciencia | 00:20:00 | ||
Unidad 6 | Información de soporte | 00:25:00 | ||
Unidad 6 | Evaluación | 00:12:00 | ||
Consideraciones finales | |||
Conclusión | Monitoreo ambiental | 00:03:00 |
Valoración del Curso
No se encontraron comentarios para este curso.